Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Peronospora conglomerata Fuckel Mildiu de Geranium spp - Geranio

Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangioforos arborescentes, incoloros, aseptados, ramificados de 3-7 veces dicotomicamente. Esporangios de 19-24 x 16-22 μm, esfericos, con algunas irregularidades en la superficie, de color marron palido, sin papilas. Oogonios de 35-42 μm de diametro, esfericos a subesfericos, a menudo con un anteridio ovoide en posicion lateral que mide 8 x 10 μm. Oosporas de 26-35 μm de diametro, esfericas, de superficie lisa.

Huéspedes: Geranium spp.

Sintomatología: Los esporangioforos se forman en toda la superficie inferior de la hoja, la cual deja de crecer y se vuelve quebradiza y amarillenta.

Leer más...

Penicillium chrysogenum Thom. En múltiples especies herbáceas y leñosas. En España ha sido identificado sobre maíz

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: Los conidioforos delgados y de pared fina son erectos y llevan conidias subglobosas a elipticas, de pared lisa y de 2,5-3,5 μm de diametro. La especie se caracteriza por las cabezas conidicas ramificadas de tres en tres, de rapido crecimiento y color azul verdoso, con un exudado abundante de color amarillo.

Huéspedes: En múltiples especies herbáceas y leñosas. En España ha sido identificado sobre maiz.

Sintomatología: Causa el decaimiento de las plantas que infecta, asi como la pudrición de los materiales vegetales almacenados.

Leer más...

Erysiphe necator Schwein [Anamorfo: Oidium tuckeri Berck.] Oidio de la vid

Sinónimos: Del teleomorfo: Uncinula necator (Schwein.) Burril, U. americana Howe, U. spiralis Berk. & Curt., U. subfusca Berk. & Curt.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: cleistotecios globosos, algo aplastados, de 84-105 μm de diametro, con fulcros insertados ecuatorialmente, con extremos mas o menos helicoidales en la madurez. Ascas en numero de 4-6 por cleistotecio, de 50-60 x 25-40 μm. Ascosporas ovales a cilindricas de 15-25 x 10-14 μm. Anamorfo: micelio externo a los tejidos, semipersistente, muy delgado. Conidias de 32-39 x 17-21 μm, elipsoides a cilindricas, en cadenas largas.

Huéspedes: Vid.

Sintomatología: Enaniza los pampanos jovenes, que quedan blancos. En hojas y brotes vegetativos aparecen los signos de oidio. La epidermis de los frutos se cubre de necrosis pardas, apareciendo el agrietamiento si el ataque se da cuando el fruto no ha alcanzado su tamano definitivo.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vinos de Abona con Denominación de Origen

Los Vinos de Abona... naturalmente, mucho más que una comarca de excelentes vinos.

Leer más...

Maíz fuente de los nutrientes - Procedencia de los macroelementos y microelementos

El suministro de los nutrientes requeridos por el cultivo de maíz se puede producir por diferentes vías, y todas ellas deben considerarse a la hora de ajustar la fertilización y abonado.

Leer más...

El complejo de enfermedades fúngicas causado por hongos de la madera en vid está originado por varios patógenos que producen daños muy importantes e incluso la muerte de las cepas.

Leer más...